Sobre nosotros

Diferentes definiciones sobre nosotros:

Académica

Val. f. Diversió sorollosa i col·lectiva.

Cast. f. Alteración o alboroto popular que comporta crítica y oposición a la autoridad.

20181026-joc de xiquetes-28

cropped-la-gloria2.jpg

La nuestra

Bullanga nació en un coche, entre Segorbe y Valencia. Se crió en Valencia: se formó allí. Su hogar, sin embargo, está en Castellnovo. Se estrenó con La Gloria del pueblo una obra grande con 12 actores. Su siguiente estreno fue El siguiente compás, con una actriz, una soprano y un pianista. Bello, invisible. También estrenó una obra familiar: El sueño de las galaxias. Una versión espacial de La vida es sueño.

Después llegó MARUSCHKA, comèdia russa sobre la nostra terreta. Incluyó al público en la obra y lo sacudió. Y eso provocó una sacudida en la compañía. Fue su primera presentación en el Festival Russafa Escènica. Luego vino Joc de xiquetes / Juego de niñas saltando de festival en festival, de teatro en teatro y de espectador en espectador hasta llegar a tener premios como el MAX del Público 2018. La última en estrenar en Russafa fue El Pacte, con su ya más conocido estilo de teatro inmersivo.

Pero para variar cambiaron de rumbo y estrenaron Els Nuvis / Los Novios antes de que todo se parara. Ahora todas ellas hibernan hasta que sus intérpretes vuelvan a darles vida.

suec3b1o31-e1534597807670.jpg

1809 c 133

La de otros

«Textos propios, libertad creativa para los actores y potenciar la relación con el espectador. Son los ejes que guían la carrera de la compañía Bullanga. El inconformismo podría ser el cuarto. Debutaron con una obra inspirada en el cuadro del pintor valenciano Antonio Fillol Granell (La Gloria del pueblo, 2014), le quitaron el sable de luz de Luke Skywolker para dárselo al Segismundo calderoniano en El sueño de las galaxias (2015), viajaron a San Petersburgo a celebrar el cumpleaños masivo de la matriarca de una familia rusa (Maruschka. Comèdia russa sobre la nostra terreta, 2015) y se encerraron en una escuela para diseccionar el comportamiento humano en Joc de xiquetes (2016). Un recorrido en el que han ido, con el tiempo, apostando por nuevas formas de percibir y consumir el teatro. Consiguiendo que el público forme parte de la ficción, más allá de su papel de simples participantes. Apostando por espacios escénicos veraces y no convencionales. Recordando que Bullanga significa tumulto, bullicio.»

Festival Tercera Setmana.

foto_mireiaraga-132foto_mireiaraga-132

La colectiva

Bullanga ha tenido y tiene el gusto de contar con: Esther Alonso (actriz), Sara Belén (actriz), Daniel Belenguer (actor), Roberto Campos (actor), Sandra Colomino (actriz), Alejandra García (actriz, asesora de movimiento y coreógrafa), Héctor González (actor), Sara Gumbretch (actriz y productora), Miquel Mateu (actor), Alejandro Monzonís (actor), Jaime Vicedo (actor), Ana Villar (actriz), Ariana Higón (actriz), Carmina Sánchez (soprano), Ilion Trebi (actor), Jordi Blanch (músico), Adrián Novella (actor, autor y director), Beatriz Álvarez (actriz), Edison Valls (director), Sergio Serrano (fotógrafo, diseñador gráfico y actor), Ana Oller (diseñadora gráfica), Jorge Valle (actor y compositor), Vicen Sanvictorino (diseño y confección de vestuario y madre), Manuel Novella (transportista, técnico y padre), Miguel Arnau (actor y asesor de marionetas), Vicent Garzón (editor de sonido y padre), Juan Carlos Albiach (fotógrafo y técnico), Ana Granero (artista plástica), Charo García (actriz, gestora, regidora y tía), José Zamit (actor),  Vicente Genovés (actor y director), José Figueroa (asistente de dirección y actor), Vicent Domingo (actor), Resu Belmonte (actriz), Ludovica Mosca (coreógrafa), Gemma Taberner (actriz), Sergio Escolano (actor), Amadeo Vañó (Distribuidor), Luis Chover (actor), Vicent Pastor (actor), Nacho Sánchez (fotógrafo y diseñador gráfico), Jordi Ballester (actor), Estela Martínez (actriz), Pau Sola (actor), Raquel Molano (compositora, letrista y pianista), Francesc Romeu (técnico y actor), Sara Reacatalà (vestuarista), Javier Abreu (compositor y asesor de voz), Gabriel Benavent (actor), Eduardo Soriano (Creador de espació sonoro y técnico), Sara Recatalà (vestuarista), Ximo Olcina (iluminador), Vicente A. Jiménez (fotógrafo), Laura Valero (diseñadora gráfica), Héctor Fuster (actor), Luis Crespo (escenógrafo), Manu Latorre (técnico de sonido y maquinaria), Mundi Gómez (técnico de iluminación), Candela Mora (profesora) y L. Carlos Gómez (regidor).

gemma-taberner-premio-max-aldaia-e1534598574163.jpg