«La vida es una maravillosa y fugaz ocasión a atrapar»

En el día de hoy, deberíamos llorar por la perdida del Premio Novel de Literatura, Dario Fo. Pero él nos enseñó a sonreír, a soltar una carcajada ante lo que no nos gusta; a ser críticos, con nosotros  y con aquello que no vemos con buenos ojos.

«Sólo me interesa trabajar con los jóvenes. Dar ejemplo».

dario-fo-1

A continuación, dejamos un fragmento de la noticia que da hoy el diario ABC sobre el fallecimiento de Fo:

El «sumo dramaturgo»

El conocido como ‘sumo dramaturgo‘ era famoso en todo el mundo por sus textos teatrales de sátira política y social y por su compromiso con la izquierda junto a su mujer, la actriz Franca Rame fallecida en 2013.

Hijo de un jefe de estación, Dario Fo nació el 24 de marzo de 1926 en el pequeño municipio de Sangiano, provincia de Varese (norte). Estudió en la Academia de Bellas Artes de Milan y, posteriormente, comenzó a trabajar en la RAI como actor y como autor de textos satíricos. En 1968, junto a su esposa Franca Rame, Massimo de Vita, Vittorio Franceschi y Nanni Ricordi fundó el grupo teatral Nuova Scena, que tenía como objetivo volver a los orígenes populares del teatro y a sus valores sociales.

Durante su larga trayectoria ha publicado más de cien obras teatrales, que él mismo interpretaba y numerosos libros. El último que publicó en septiembre trataba sobre la figura del científico Charles Robert Darwin, «Darwin ma siamo scimmie da parte di padre o di madre?» (Darwin, ¿somos monos por parte de padre o de madre? y que contenía preguntas sobre el origen de la vida y estaba ilustrado con sus dibujos.

También en el libro «Dario e Dio» (Dario y Dios, Ed.Guanda), el premio Nobel se interrogaba sobre la religión y la espiritualidad desde un punto de visa irónico y satírico, características que siempre han definido sus obras.

En 1969 estrenó una de sus obras teatrales más aplaudidas e influyentes, «Mistero Buffo» (1969), en la que aborda algunos pasajes bíblicos al estilo de los juglares medievales.

En 1970 presentó otra de sus obras maestras, «Morte accidentale di un anarchico» (Muerte accidental de un anarquista) (1970), en la que rememora la extraña muerte del partisano Giuseppe Pinelli, que en 1969 se precipitó desde una ventana de la Jefatura de Policía de Milán, donde estaba detenido.

Su activismo político fue especialmente relevante en los convulsos Años de Plomo, entre los setenta y los ochenta, cuando creó la organización Soccorso Rosso Militante» para proporcionar asistencia legal a los militantes de la izquierda encarcelados.

En la década de los noventa estrenó «Il papa e la strega» (1990), obra en la que representa a un pontífice autor de una encíclica inverosímil en la que defendía la liberación de la droga, el control de la natalidad o el regreso de la Iglesia a la pobreza.

Los dardos de Fo van en todas direcciones, desde la defensa de la desobediencia civil en «Aquí no paga nadie» a la historia alternativa del descubrimiento español de América en «Isabel, tres carabelas y un cascabel». En los años de los Gobiernos de Silvio Berlusconi sus espectáculos y monólogos estaban dirigidos a ridiculizar al mandatario con su habitual sarcasmo.

Fo también destacó por su pintura, sobre todo en la última etapa, con sus «falso Picasso» o, de nuevo, causando polémica por el retrato que hizo de la actual ministra para las Reformas, Maria Elena Boschi, y que se subastó para financiar al Movimiento Cinco Estrellas (M5S) de Beppe Grillo al que el dramaturgo apoyaba con fuerza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s