Gira internacional de «Juego de niñas»

En tres semanas, nuestra escuela ha estado en tres localidades bastante distanciadas: Santiago (Chile), Lima (Perú) y Quart de Poblet (España).

IMG-20180204-WA0170

El 23 de enero, después de más de veinte horas de viaje desde nuestra salida del Aeropuerto de Manises, llegamos a Santiago de Chile. Tuvimos un día para acomodarnos, descansar, visitar un poco la ciudad y conocer el centro neurálgico del festival que nos había invitado a pasar una semana en Chile: el Festival Internacional Santiago Off.

Por la noche, pudimos ver en acción a los organizadores del festival, La Fulana Teatro, con una de sus obras, y después otra obra, y al día siguiente otra -había que aprovechar-. Días después nos tocaría a nosotros en el Museo de la Educación Gabriela Mistral. El primer colegio para niñas de Chile, reconvertido ahora en museo, pasó a ser durante tres días la escuela infantil de «Joc de xiquetes», allí «Juego de niñas».

La obra tuvo buena acogida dado el tema y el formato, poco común en el país. Nosotros no podemos estar más agradecidos por esta acogida, el buen trato y las experiencias que nos llevamos.

También, en el mismo museo, Adrián Novella, autor y director de la obra, impartió un taller para profesionales, tanto chilenos como de otros países latinos, sobre teatro inclusivo. Objeto de estudio del autor y estilo que articula «Juego de niñas».

Pudimos hablar del teatro de nuestro territorio y del suyo; indagar sobre fórmulas para que el público se sienta partícipe e incluso una pequeña performance en la que experimentamos todo lo compartido.

También hicimos turismo, tanto por la costa como por la ciudad, y tuvimos maravillosas comidas y cenas con nuestros amigos chilenos.

IMG-20180204-WA0016

Días después aterrizábamos en Lima para hacer dos funciones en el auditorio del Teatro Británico de Miraflores.

Estas representaciones fueron realizadas gracias a la gestión de Break Producciones, con quien hicimos una coproducción para poder convertir el centro Británico en una escuela infantil. Con ellos nos fuimos de entrevistas durante el primer día: para radio Filarmonía, radio Orson Welles y para el diario El Comercio.

Antes de la primera función -un martes- ya se había ampliado el aforo debido al número de reservas. Horas antes de la apertura de la taquilla, la cola para conseguir una entrada ya era considerable. Finalmente, quedaron fuera treinta personas que no pudieron ver ese día nuestra reunión escolar. Al día siguiente no fueron treinta sino setenta las personas ante las que se puso el cartel de aforo completo, cosa que nos animó a ambas compañías, junto al Británico, a realizar una tercera función nada más acabar la que se suponía que era la última.

Acabó el primer pase, nos recompusimos, respiramos y volvimos a comenzar, agradeciendo así al público que había esperado horas y horas para ver «Juego de niñas».

Cinco funciones en dos países, una experiencia única y un gran agradecimiento mutuo.

Nuestros hermanos de Break, además, nos hicieron de guías turísticos y nos llevaron a los mejores restaurantes de Lima, donde pudimos saborear los platos típicos y sabrosos del Perú.

IMG_5908

Una vez en España, llegaron las críticas. Muy buenas, aunque como desvelan asuntos de la obra que a nosotros no nos gusta contar antes de que el espectador se adentre en nuestra escuela, hemos preferido no publicar.

Y días después volvimos a la versión original para poner punto y final a esta pequeña gira. Quart de Poblet ha sido la última localidad valenciana donde se ha podido ver «Joc de xiquetes». Esperamos que pronto hayan muchas más que quieran acogernos para poder compartir con sus vecinos y todos aquellos espectadores interesados en nuestro trabajo nuestra reunión escolar.

Hasta entonces.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s