Bullanga nació en un coche, entre Segorbe y Valencia. Se crió en Valencia: se formó allí. Su casa, sin embargo, está en Castellnovo, donde vuelve a menudo. Bullanga tiene dos padres y una madre (nos van las familias poco convencionales), aunque al principio tuvo más.

Bullanga quiso ser grande. Estrenó ‘La Gloria del pueblo’. Doce actores. Commedia dell’Arte. Cero ingresos.

Bullanga quiso ser grande pero se dio cuenta que era mejor ser pequeña. Estrenó ‘El siguiente compás’. Una actriz. Una cantante. Un pianista. Simple. Bello. Invisible…

Bullanga quiso ser pequeña y estrenó una obra familiar: ‘El sueño de las galaxias’. Una versión espacial de ‘La vida es sueño’. A Bullanga le gusta ser pequeña y sigue con este sueño.

Bullanga quiso un autor que no fuera Adrián Novella y un director que no fuera Adrián Novella. Y recuperó ‘El cepillo de dientes’, de Jorge Díaz, dirigida por Edison Valls.

Bullanga tembló. Pero siguió adelante. Xicoteta.

Bullanga continua somiant y apareix a Rússia. A ‘Rússiafa Escènica’. Ara Bullanga té ‘MARUSCHKA’ i vol donar-se a conèixer. ¿Per què?

Perquè Bullanga significa tumult. Porque Bullanga significa alboroto. El alboroto del pueblo. El tumult del poble. Significa crítica. Significa oposición a la autoridad.

Bullanga hace lo que hace no por ganar dinero (que no estaría mal), lo hace porque en este mundo hace falta más ruido, hace falta más bullanga.

Bullanga ha tenido y tiene el gusto de contar con: Esther Alonso (actriz), Sara Belén (actriz), Daniel Belenguer (actor), Roberto Campos (actor), Sandra Colomino (actriz), Alejandra García (actriz y asesora de movimiento), Héctor González (actor), Sara Gumbretch (actriz), Miquel Mateu (actor), Alejandro Monzonís (actor), Jaime Vicedo (actor), Ana Villar (actriz), Ariana Higón (actriz), Carmina Sánchez (cantante), Ilion Trebi (actor), Jordi Blanch (músico), Adrián Novella (actor, autor y director), Beatriz Álvarez (actriz), Edison Valls (director), Sergio Serrano (fotógrafo, diseñador y actor), Ana Oller (diseñadora), Jorge Valle (actor, compositor), Vicen Sanvictorino (modista), Miguel Arnau (asesor de marionetas), Vicent Garzón (editor de sonido), Carlos Albiach (fotógrafo y técnico), Ana Granero (artista plástica), Charo García (actriz), José Zamit (actor) y Vicente Genovés (actor).